
La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde bosques
tropicales y selvas hasta páramos y desiertos. En la costa norte y sur
son abundantes los espacios tropicales donde hay una gran variedad de
plantas, entre las que destacan los manglares. La vegetación
característica de las faldas de la cordillera de los Andes es el
bosque húmedo; los flancos de ambas cordilleras están densamente
poblados de bosques hasta los 3.000 metros, en los que destaca la
presencia de quina roja y condurango. Por encima de esta altitud se
sitúa el páramo, donde predominan los extensos pajonales (cañas) y la
grama (gramíneas). En la región Amazónica, la vegetación es densa y se
han identificado unas 8.000 especies vegetales diferentes,
principalmente de orquídeas. En Galápagos, la vegetación arbórea es
escasa y abundan los musgos.
La fauna también es muy variada. Entre los grandes mamíferos de las
regiones continentales se encuentran jaguares, pumas, osos hormigueros
y gatos monteses; entre los de menor tamaño destacan la comadreja, la
nutria, diversos tipos de monos y la mofeta. Los caimanes, lagartos,
camaleones y serpientes como la coral ratonera son los ejemplos más
representativos de reptiles; también hay una gran diversidad de
anfibios e invertebrados. Hay una enorme variedad de aves, muchas de
cuyas especies llegan a estas tierras para pasar el invierno; el
guácharo es un ave curiosa que vive durante el día en las cavernas
costeras del Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario